Para diseñar y crear los accesos directos de tu app, sigue estos lineamientos:
- Sigue los lineamientos de diseño
-
Para lograr que los accesos directos de tu app sean visualmente coherentes con los que se usan para las apps de sistemas, sigue los Lineamientos de diseño de accesos directos a aplicaciones.
- Publica solo cuatro accesos directos distintos
-
Aunque actualmente la API admite una combinación de hasta quince accesos directos estáticos y dinámicos para tu app en cualquier momento, te recomendamos que publiques solo cuatro accesos directos distintos para mejorar su apariencia visual en el selector.
Además de mostrar accesos directos en el selector, usa la Biblioteca de integración de accesos directos de Google para mostrar accesos directos en las plataformas de Google, como Asistente de Google. Esta biblioteca admite el envío de una cantidad ilimitada de accesos directos dinámicos. Si utilizas esta biblioteca para enviar una gran cantidad de accesos directos, te recomendamos que configures la "clasificación" de los accesos directos que debería aparecer en los selectores compatibles llamando al método
setRank()
. - Limita la longitud de la descripción del acceso directo
-
El espacio es limitado en el menú que muestra los accesos directos de tu app en el selector. Cuando sea posible, limita la longitud de la "descripción breve" de un acceso directo a 10 caracteres y la de la "descripción larga" a 25 caracteres.
Para obtener más información sobre las etiquetas para accesos directos estáticos, consulta Cómo personalizar valores de atributos. Para los accesos directos dinámicos y fijos, consulta la documentación de referencia en
setLongLabel()
ysetShortLabel()
. - Conserva el historial de uso de accesos directos y acciones
-
Para cada acceso directo que crees, considera las diferentes formas en las que un usuario puede realizar la misma tarea directamente dentro de tu app. Recuerda llamar a
reportShortcutUsed()
en cada una de estas situaciones para que el selector mantenga un historial exacto de la frecuencia con la que un usuario realiza las acciones que representan tus accesos directos. - Actualiza los accesos directos solo cuando se retenga su significado
-
Si quieres cambiar accesos directos dinámicos y fijos, llama a
updateShortcuts()
solo cuando cambies la información de un acceso directo que haya conservado su significado. De lo contrario, deberías usar uno de los siguientes métodos, según el tipo de acceso directo que estés recreando:- Accesos directos dinámicos:
pushDynamicShortcut()
- Accesos directos fijos:
requestPinShortcut()
Por ejemplo, si creaste un acceso directo para navegar a un supermercado, será apropiado actualizarlo si el nombre del supermercado cambia, pero la ubicación sigue siendo la misma. Sin embargo, si el usuario comenzara a comprar en un supermercado diferente, sería mejor que crearas un acceso directo nuevo.
- Accesos directos dinámicos:
- Verifica los accesos directos dinámicos cada vez que inicies tu app por primera vez
-
Los accesos directos dinámicos no se conservan cuando el usuario restablece sus datos en un dispositivo nuevo. Por esta razón, te recomendamos que verifiques la cantidad de objetos que muestra
getDynamicShortcuts()
cada vez que inicias tu app y que vuelvas a publicar accesos directos dinámicos según sea necesario, como se muestra en el fragmento de código de Copia de seguridad y restablecimiento.