Cuando subes un APK, este debe cumplir con los requisitos de Google Play sobre el nivel de API al que se segmentará la app. Las apps nuevas y sus actualizaciones deben orientarse a Android 10 (nivel de API 29) o versiones posteriores, excepto para las apps para Wear OS, que deben orientarse al nivel de API 28 o versiones posteriores.
A partir de agosto de 2021, las apps nuevas deberán cumplir con lo siguiente:
- Publicarse con el formato Android App Bundle
- Usar Play Asset Delivery o Play Feature Delivery para publicar elementos o funciones que superen el tamaño de descarga de 150 MB; los archivos de expansión (OBB) ya no serán compatibles con apps nuevas.
- Segmentarse al nivel de API 30 (Android 11) o versiones posteriores y ajustarse a los cambios de comportamiento, excepto las apps para Wear OS, que deben seguir segmentadas al nivel de API 28 o versiones posteriores.
A partir de noviembre de 2021, las actualizaciones de las apps deberán segmentarse al nivel de API 30 o versiones posteriores, y ajustarse a los cambios de comportamiento en Android 11. Las apps existentes que no reciban actualizaciones no se verán afectadas y se podrán seguir descargando desde Play Store. Las apps para Wear OS se deben orientar a partir del nivel de API 28 o versiones posteriores.
El cambio a la publicación con Android App Bundle también afectará las experiencias instantáneas con el formato ZIP de apps instantáneas heredadas. A partir de agosto de 2021, se requerirán nuevas experiencias instantáneas y actualizaciones de las existentes a fin de publicar paquetes compatibles con apps instantáneas.
¿Por qué conviene segmentarse a los SDK más nuevos?
Todas las versiones nuevas de Android incluyen cambios que implican mejoras significativas de seguridad y
rendimiento, y optimizan la experiencia del usuario de Android en términos
generales. Algunos de esos cambios solo se aplican a las apps que declaran su compatibilidad de forma explícita a través del atributo
del manifiesto targetSdkVersion
(el nivel de API al que se segmenta
la app).
Si configuras la app para que se segmente a un nivel de API reciente, eso garantiza que los usuarios puedan beneficiarse de estas mejoras y permite que la app se ejecute en versiones anteriores de Android. Orientar tu app a un nivel de API reciente también permite que esta aproveche las funciones más recientes de la plataforma para que los usuarios disfruten de ella. Además, a partir de Android 10 (nivel de API 29), los usuarios ven una advertencia cuando inician una app por primera vez, si esta se orienta a Android 5.1 (nivel de API 22) o una versión anterior.
Este documento resalta los puntos importantes que debes tener en cuenta cuando actualices el nivel de API al que se segmenta tu app con el fin de cumplir con los requisitos de Google Play.
Nota: Si tu archivo de Gradle contiene elementos del manifiesto, puedes confirmar o cambiar el valor actual de
targetSdkVersion
en ese archivo, según se describe en la sección
Configura tu compilación.
Como alternativa, puedes usar el atributo android:targetSdkVersion
en el archivo de manifiesto, según se describe en la documentación del elemento
<uses-sdk>
del manifiesto.
Migra de Android 10 (nivel de API 29) a Android 11 (nivel de API 30)
- Privacidad
- Aplicación de almacenamiento específico: Las apps deben adoptar el modelo de almacenamiento específico, en el que los tipos de archivo específicos de la app, de contenido multimedia y de otros tipos se guardan y se acceden mediante ubicaciones exclusivas.
- Restablecimiento automático de permisos: Si los usuarios no interactúan con una app durante algunos meses, el sistema restablecerá automáticamente los permisos sensibles de la app. La mayoría de las apps no deberían verse afectadas por esto. Si tu app funciona principalmente en segundo plano sin interacciones del usuario, puedes considerar la opción de solicitar a los usuarios que inhabiliten el restablecimiento automático.
- Acceso a la ubicación en segundo plano: Las apps deben solicitar los permisos de ubicación en primer plano y en segundo plano por separado. La acción de otorgar acceso a la ubicación en segundo plano solo se puede llevar a cabo en la configuración de la app, en lugar de en los diálogos del permiso de tiempo de ejecución.
- Visibilidad
del paquete: Cuando
una app realiza búsquedas en la lista de servicios y apps instalados en el dispositivo,
se filtra la lista que se muestra.
- Si usas los servicios de
Texto a voz o
Reconocimiento
de voz,
deberás agregar elementos
<queries>
para ellos en el archivo de manifiesto.
- Si usas los servicios de
Texto a voz o
Reconocimiento
de voz,
deberás agregar elementos
- Seguridad
- Ya no se admiten
los archivos comprimidos
resource.arsc
. - Ahora se requiere el esquema de firma de APK v2. Por razones de retrocompatibilidad, los desarrolladores también deben seguir aplicando las firmas con el esquema de firma de APK v1.
- Se aplican restricción de interfaces que no pertenecen al SDK. No se recomienda usar interfaces que no pertenezcan al SDK para las apps segmentadas al nivel de API 30, ya que algunas de ellas ahora están bloqueadas. Consulta Interfaces que no pertenecen al SDK y que ahora están bloqueadas en Android 11 para obtener una lista completa de esas interfaces.
- Ya no se admiten
los archivos comprimidos
Para ver una lista detallada de los cambios que se implementaron en Android 11 (nivel de API 30), consulta la página Cambios en el comportamiento.
Realiza la migración de una versión anterior a Android 10 (nivel de API 29)
Selecciona la versión de Android desde la que harás la migración:
Realiza la migración a Android 5 (nivel de API 21)
Consulta la página "Cambios en el comportamiento" de cada una de las versiones subsiguientes de tu app para garantizar que se hayan considerado los cambios que se implementaron en ellas:
Para continuar, sigue las instrucciones que se describen en la próxima sección.
Realiza la migración a Android 6 (nivel de API 23)
Las siguientes consideraciones se aplican a las apps que se segmentan a Android 6.0 y versiones posteriores de la plataforma:
-
Permisos de tiempo de ejecución
-
Los permisos peligrosos solo se otorgan durante el tiempo de ejecución. Los flujos de la IU deben proporcionar las condiciones para que se otorguen estos permisos.
-
En la medida de lo posible, asegúrate de que la app esté preparada para manejar el rechazo de las solicitudes de permisos. Por ejemplo, si el usuario rechaza otorgar acceso al GPS del dispositivo, la app debería tener otra manera de proceder.
-
Para ver una lista detallada de los cambios que se implementaron en Android 6.0 (nivel de API 23), consulta la página Cambios en el comportamiento de esa versión de la plataforma.
Para continuar, sigue las instrucciones que se describen en la próxima sección.
Realiza la migración a Android 7 (nivel de API 24)
Las siguientes consideraciones se aplican a las apps que se orientan a Android 7.0 y versiones posteriores de la plataforma:
-
Descanso y App Standby
Cuando diseñes la app, ten en cuenta los comportamientos que se describen en la sección Cómo optimizar tu app para Descanso y App Standby, que engloba los cambios progresivos que se implementaron en diferentes versiones de la plataforma.
Cuando un dispositivo se encuentra en modo de Descanso y App Standby, el sistema se comporta de la siguiente manera:
- Restringe el acceso a la red.
- Pospone alarmas, sincronizaciones y tareas.
- Restringe el GPS y el escaneo de redes Wi-Fi.
- Restringe los mensajes de Firebase Cloud Messaging de prioridad normal.
-
Cambios de permisos
- El sistema restringe el acceso a los directorios privados de la app.
-
Si expones un URI de tipo
file://
fuera de la app, se activaFileUriExposedException
. Si necesitas compartir archivos fuera de la app, implementaFileProvider
-
El sistema prohíbe los vínculos a bibliotecas que no sean de NDK.
Para ver una lista detallada de los cambios que se implementaron en Android 7.0 (nivel de API 24), consulta la página Cambios en el comportamiento de esa versión de la plataforma.
Para continuar, sigue las instrucciones que se describen en la próxima sección.
Realiza la migración a Android 8 (nivel de API 26)
Las siguientes consideraciones se aplican a las apps que se segmentan a Android 8.0 y versiones posteriores de la plataforma:
-
Límites de ejecución en segundo plano
-
El sistema restringe los servicios a las apps que no se ejecutan en primer plano.
-
Ahora, cuando una app intenta invocar la acción
startService()
mientrasstartService()
está prohibida, se genera una excepción. -
Para iniciar servicios en primer plano, la app debe usar
startForeground()
ystartForegroundService()
. - Revisa en detalle los cambios que se implementaron en la API de JobScheduler, según se documentó en la página Cambios en el comportamiento de Android 8.0 (nivel de API 26).
- Firebase Cloud Messaging requiere la versión 10.2.1 del SDK de Servicios de Google Play o una posterior.
- Cuando se usa Firebase Cloud Messaging, el envío de mensajes queda sujeto a los límites de ejecución en segundo plano. Cuando se deben realizar tareas en segundo plano al recibir un mensaje, como la sincronización de datos, la app debe programar las tareas a través de Firebase Job Dispatcher o, en su lugar, JobIntentService. Para obtener más información, consulta la documentación de Firebase Cloud Messaging.
-
Ahora, cuando una app intenta invocar la acción
-
Transmisiones implícitas
-
Las transmisiones implícitas están restringidas. Para obtener información sobre cómo administrar eventos en segundo plano, consulta la documentación de la API de
JobScheduler
.
-
Las transmisiones implícitas están restringidas. Para obtener información sobre cómo administrar eventos en segundo plano, consulta la documentación de la API de
-
Límites de ubicación en segundo plano
-
Las apps que se ejecutan en segundo plano tienen acceso limitado a los datos de ubicación
- En los dispositivos que cuentan con Servicios de Google Play, puedes usar el proveedor de ubicaciones combinadas para recibir actualizaciones periódicas de la ubicación.
-
Las apps que se ejecutan en segundo plano tienen acceso limitado a los datos de ubicación
-
El sistema restringe los servicios a las apps que no se ejecutan en primer plano.
-
Canales de notificaciones
- Se recomienda definir propiedades de interrupción de notificaciones para cada canal.
- Para que aparezcan las notificaciones, debes asignarlas a un canal.
-
Esta versión de la plataforma admite
NotificationCompat.Builder
.
-
Privacidad
- El alcance del ANDROID_ID se delimita para cada clave de firma de la app.
Para ver una lista detallada de los cambios que se implementaron en Android 8.0 (nivel de API 26), consulta Cambios en el comportamiento de esa versión de la plataforma.
Realiza la migración de Android 8 (API 26) a Android 9 (API 28)
-
Administración de energía
- Los Intervalos de App Standby aportan nuevas restricciones de acciones en segundo plano en función de la participación de la app, como los trabajos diferidos, las alarmas y las cuotas de mensajes de alta prioridad
- Las mejoras en el Ahorro de batería aumentan las limitaciones de las apps con App Standby
-
Permiso de servicio en primer plano
- Se debe solicitar el permiso normal
FOREGROUND_SERVICE
(no el permiso de tiempo de ejecución)
- Se debe solicitar el permiso normal
-
Cambios en la privacidad
- Acceso limitado a los sensores en segundo plano
- Acceso restringido a los registros de llamadas, que ahora están en el
grupo de permisos
CALL_LOG
- Acceso restringido a los números de teléfono, que
requieren el permiso
READ_CALL_LOG
- Acceso restringido a la información de Wi-Fi
Para ver una lista detallada de los cambios que se implementaron en Android 9.0 (nivel de API 28), consulta la página Cambios en el comportamiento.
Realiza la migración de Android 9 (nivel de API 28) a Android 10 (nivel de API 29)
-
Notificaciones
con un intent de pantalla completa
-
Se debe solicitar el permiso normal
USE_FULL_SCREEN_INTENT
(no el permiso de tiempo de ejecución)
-
Se debe solicitar el permiso normal
-
Compatibilidad con dispositivos plegables
y de pantalla grande
-
Ahora, varias actividades pueden tener el estado "reanudada" al mismo tiempo, pero se centra el enfoque en una sola
-
Este cambio afecta
el comportamiento de
onResume()
yonPause()
-
Nuevo concepto de ciclo de vida de "más reanudada", que se puede detectar
mediante la suscripción a
onTopResumedActivityChanged()
- Solo se puede etiquetar una actividad como la "más reanudada"
-
Este cambio afecta
el comportamiento de
-
Cuando se establece
resizeableActivity
comofalse
, las apps también pueden especificar unaminAspectRatio
que establece automáticamente un formato letterbox con relaciones de aspecto más angostas
-
Ahora, varias actividades pueden tener el estado "reanudada" al mismo tiempo, pero se centra el enfoque en una sola
-
Cambios en la privacidad
-
Almacenamiento específico
- El acceso al almacenamiento externo se limita únicamente a un directorio específico de la app y a determinados tipos de archivos multimedia que esta haya creado
-
Acceso restringido a la ubicación mientras la app está en segundo plano,
lo cual requiere
el permiso
ACCESS_BACKGROUND_LOCATION
- Acceso restringido a identificadores que no se pueden restablecer, como el IMEI y el número de serie
-
Acceso restringido a la información de actividad física, como el
recuento de pasos del usuario,
lo cual requiere el permiso
ACTIVITY_RECOGNITION
-
Acceso restringido a
algunas
API de telefonía, Bluetooth y Wi-Fi, lo cual requiere
el permiso
ACCESS_FINE_LOCATION
-
Acceso restringido a la configuración de Wi-Fi
- Las apps ya no pueden habilitar ni inhabilitar directamente la conexión Wi-Fi, y deben hacerlo mediante paneles de configuración
-
Restricciones sobre el inicio de una conexión a una red Wi-Fi,
lo cual requiere el uso de
WifiNetworkSpecifier
oWifiNetworkSuggestion
-
Almacenamiento específico
Para continuar, sigue las instrucciones que se describen en la sección anterior a fin de actualizar la versión al nivel de API 30.
Moderniza tus apps
Cuando actualices el nivel de API, considera adoptar funciones recientes de la plataforma que te permitan modernizar tus apps para el deleite de tus usuarios.
- Para sacar el mayor provecho de la cámara, considera la opción de usar CameraX, que está en fase beta.
- Usa los componentes de Jetpack para seguir prácticas recomendadas, liberarte de escribir código estándar y simplificar tareas complejas para que puedas enfocarte en el código que realmente te interesa.
- Usa Kotlin para escribir mejores apps más rápido y con menos código.
- Asegúrate de cumplir con los requisitos y las prácticas recomendadas de privacidad.
- Agrega compatibilidad con temas oscuros a las apps.
- Agrega compatibilidad con la navegación por gestos a las apps.
- Migra tu app de Google Cloud Messaging (GCM) a la versión más reciente de Firebase Cloud Messaging.
- Aprovecha la función avanzada de administración de ventanas.
- Admite relaciones de aspecto más grandes (más de 16:9) y aprovecha las ventajas de los adelantos de hardware más recientes. Asegúrate de que la app cambie de tamaño y llene el espacio disponible en la pantalla. Declara una relación de aspecto máxima solo como último recurso. Para obtener más información sobre las relaciones de aspecto máximas, consulta Cómo declarar una compatibilidad de pantalla restringida.
- Para mejorar la productividad de tu app y administrar varias pantallas, agrega compatibilidad con la función Multiventana.
- Si la experiencia del usuario mejora con la opción de minimizar la app, agrega compatibilidad con la función Pantalla en pantalla.
- Optimiza tu app para dispositivos con corte de pantalla.
- No supongas la altura de la barra de estado. En su lugar, utiliza
WindowInsets
yView.OnApplyWindowInsetsListener
. Mira este video para obtener una explicación. - No supongas que la app ocupa toda la ventana. En cambio, confirma su
ubicación mediante
View.getLocationInWindow()
; no usesView.getLocationOnScreen()
. - Cuando utilices
MotionEvent
, usaMotionEvent.getX()
yMotionEvent.getY()
, noMotionEvent.getRawX()
niMotionEvent.getRawY()
.
Consulta y actualiza tus bibliotecas y SDK
Asegúrate de que tus dependencias a SDK de terceros sean compatibles con la API 29. Algunos proveedores de SDK lo publican en el manifiesto y otros exigen investigación adicional. Si usas un SDK que no es compatible con la API 29, establece como prioridad solucionar el problema con el proveedor del SDK.
Además, ten en cuenta que la targetSdkVersion
de tu app o juego podría restringir el acceso
a bibliotecas privadas de la plataforma de Android. Para obtener más información, consulta cómo vincular apps NDK
a bibliotecas de la plataforma.
También debes verificar las restricciones
que existan en la versión de la biblioteca de compatibilidad de Android que estés usando.
Al igual que siempre, debes asegurarte de que la
compileSdkVersion
de tu app sea compatible con la versión más reciente de la biblioteca de compatibilidad de Android.
Se recomienda que elijas una targetSdkVersion
menor o igual que la versión
más reciente de la biblioteca de compatibilidad. También se recomienda que actualices
la biblioteca de compatibilidad a una versión actualizada y compatible para aprovechar las funciones de compatibilidad
y correcciones de errores más recientes.
Prueba tu app
Luego de actualizar el nivel de API de tu app y las funciones correspondientes, se recomienda que pruebes algunos de los casos prácticos más importantes. Las siguientes sugerencias no son exhaustivas, pero te pueden servir como guía en el proceso de prueba. Se recomienda que pruebes lo siguiente:
- Que tu app se compile a la API 29 sin errores ni advertencias
- Que la app cuente con una estrategia para casos en los que los usuarios rechacen solicitudes de permisos, y los solicite de manera directa Para ello, haz lo siguiente:
- Inhabilita cada uno de los permisos de tu app en la pantalla Información de apps.
- Abre la app y asegúrate de que no tenga fallas.
- Realiza pruebas de los casos prácticos más importantes y asegúrate de que se vuelvan a solicitar los permisos.
- Que maneje la función de Descanso con los resultados esperados y sin errores.
- Con el adb, activa la función de Descanso del dispositivo de prueba mientras tu app está en ejecución.
- Prueba todos los casos prácticos que desencadenen mensajes de Firebase Cloud Messaging.
- Prueba todos los casos prácticos que usen alarmas o tareas.
- Elimina todas las dependencias a servicios en segundo plano.
- Prueba todos los casos prácticos que desencadenen mensajes de Firebase Cloud Messaging.
- Prueba todos los casos prácticos que usen alarmas.
- Verifica que la app
administre correctamente las transmisiones restringidas
ACTION_NEW_PICTURE
yACTION_NEW_VIDEO
(es decir, que las mueva a las tareas de JobScheduler). - Asegúrate de que aún funcionen todos los casos de uso importantes que dependan de estos eventos.
- Prueba todos los casos prácticos que compartan datos de archivos con otras apps (incluso si las otras apps pertenecen al mismo desarrollador).
- Comprueba que el contenido sea visible en la otra app y no desencadene fallas.
Más información
Acepta recibir correos electrónicos en Google Play Console para que te enviemos anuncios y actualizaciones importantes de Android y Google Play, incluido el boletín informativo mensual para socios.