Botones

Los botones ayudan a los usuarios a iniciar acciones o flujos. Elige entre diferentes tipos de botones para indicar el énfasis.

Botones de la cubierta

Recursos

Tipo Vínculo Estado
Diseño Fuente de diseño (Figma) Disponible
Implementación Jetpack Compose Disponible

Destacados

  • Elige el tipo de botón según la importancia de la acción. Cuanto más importante sea la acción, más énfasis se debe poner en el botón.
  • Los botones deben tener etiquetas claras para indicar la acción que realizan.
  • Coloca los botones de forma lógica en la pantalla, donde es probable que los usuarios esperen encontrarlos.
  • No uses los botones en exceso. Demasiados botones en una pantalla interrumpen la jerarquía visual.

Variantes

Existen seis tipos de botones:

  1. Botón relleno
  2. Botón con contorno
  3. Botón de ícono
  4. Botón de ícono de esquema
  5. Botón largo
  6. Botón de imagen
Botón relleno Botón con contorno Botón de ícono Botón de ícono de esquema
Botón largo Botón de imagen

Elige el tipo de botón según la importancia de la acción. Cuanto más importante sea la acción, más énfasis debe tener su botón.

Énfasis en el botón

Botón relleno y con contorno

Los botones rellenos tienen el mayor impacto visual y deben usarse para acciones importantes y finales que completen un flujo, como Guardar, Unirse ahora, Confirmar o Descargar.

Los botones con contorno son botones de énfasis medio. Contienen acciones que son importantes, pero no son la acción principal de una app. Los botones con contornos combinan bien con los botones rellenos para indicar una acción secundaria alternativa.

Anatomía

Anatomía de los botones rellenos y con contorno

  1. Contenedor
  2. Texto de la etiqueta
  3. Ícono (opcional)

Estados

Representación visual del estado de un componente.

Estados de los botones rellenos y con contorno

  1. Predeterminado
  2. Enfoque
  3. Presionados

Especificación

Especificaciones de los botones rellenos y con contorno

Ícono y botón de ícono de esquema

Usa botones de íconos para mostrar acciones en un diseño compacto. Los botones de íconos pueden representar acciones de apertura, como abrir un menú ampliado o una búsqueda, o acciones binarias que se pueden activar o desactivar, como favoritos o favoritos. También se usan para reproducir o pausar contenido multimedia.

Los botones de íconos se pueden definir en tres tamaños: pequeño, mediano y grande.

Anatomía

Anatomía del ícono y el botón de ícono de contorno

  1. Contenedor
  2. Ícono

Estados

Estados de los botones de ícono y de ícono con contorno

  1. Predeterminado
  2. Enfoque
  3. Presionados

Los estados son representaciones visuales que se usan para comunicar el estado de un componente o elemento interactivo.

Especificaciones

Especificaciones de los íconos y los botones de íconos con contorno

Botón ancho

Los botones anchos se usan para dar un mayor énfasis que los botones normales. Contienen acciones que son importantes. Los botones que representan opciones relacionadas se agrupan. El grupo debe compartir una superficie común.

Anatomía

Anatomía del botón ancho

  1. Contenedor
  2. Ícono inicial
  3. Título
  4. Subtítulo

Estados

Estados de los botones anchos

  1. Predeterminado
  2. Enfoque
  3. Presionados

Los estados son representaciones visuales que se usan para comunicar el estado de un componente o elemento interactivo.

Especificaciones

Especificación del botón ancho

Botón de imagen

Por lo general, los botones de imagen se usan para mostrar miniaturas del contenido que está disponible en el siguiente nivel de navegación. Por lo general, se agrupan con acciones relacionadas, y el grupo debe compartir una plataforma común.

Anatomía

Especificaciones del botón de imagen

  1. Contenedor
  2. Ícono inicial
  3. Título
  4. Subtítulo
  5. Capa de imagen, que consta de lo siguiente:
    1. Lámina (superposición de estado)
    2. Gradiente (según el color de la superficie)
    3. Imagen

Estados

Estados del botón de imagen

  1. Predeterminado
  2. Enfoque
  3. Presionados

Los estados son representaciones visuales que se usan para comunicar el estado de un componente o elemento interactivo.

Especificaciones

Especificaciones del botón de imagen

Uso

Por lo general, los botones se usan para comunicar las acciones que puede realizar un usuario. Se encuentran con frecuencia en elementos de la IU, como diálogos, ventanas modales, formularios, tarjetas y barras de herramientas.

Los botones son solo una opción para representar acciones en tu IU. No los uses en exceso. Demasiados botones en una pantalla interrumpen la jerarquía visual.

Anatomía del botón

  1. Contenedor
  2. Ícono
  3. Texto de la etiqueta
  4. Título
  5. Subtítulo
  6. Imagen

Contenedor

Los botones muestran un contenedor alrededor del contenido. El contenedor se ajusta 1.1 veces en el enfoque, lo que mantiene el padding interno. Estas son algunas consideraciones para el contenedor:

  • Establece el ancho del contenedor en función del contenido con un padding coherente.
  • Establece la posición relativa del contenedor en la cuadrícula del diseño responsivo.
  • Usa contenedores de color sólido para los botones rellenos.
  • Usa el color de trazo y relleno en el enfoque para los botones con contorno. Cuando se enfoca, el contenedor obtiene un color de relleno junto con el contorno.
  • En el caso de los botones anchos y de imagen, el ancho del contenedor se establece según la cuadrícula de diseño.
  • El tamaño, la posición y la alineación del contenedor pueden cambiar a medida que se ajusta su contenedor superior.

Contenedor del botón

Los contenedores de botones de texto e íconos tienen esquinas completamente redondeadas. Los contenedores de botones anchos y de imagen tienen contenedores redondeados de 12 dp.

El ancho del botón relleno puede ser responsivo a la cuadrícula de diseño. Los íconos y el texto de la etiqueta permanecen centrados cuando aumenta el ancho del botón.
En el caso de los botones anchos y de imagen, el contenedor superior define el ancho del contenedor. El contenido se fija a la izquierda.

Ícono

Los íconos comunican visualmente la acción del botón y ayudan a llamar la atención. Se deben colocar en el lado principal del botón. Los íconos siempre se centran verticalmente dentro del contenedor.

Los botones de íconos con diferentes tamaños se pueden agrupar.
No alinees verticalmente un ícono y texto en el centro de un botón.
No uses dos íconos en el mismo botón.

Texto de la etiqueta

El texto de la etiqueta es el elemento más importante de un botón. Describe la acción que se produce si un usuario presiona un botón.

Usa mayúscula inicial para el texto de la etiqueta del botón y mayúsculas en la primera palabra y en los nombres propios. Evita el ajuste de texto. Para una legibilidad máxima, el texto de la etiqueta debe permanecer en una sola línea.

Usa mayúscula inicial para el texto de la etiqueta del botón y mayúsculas en la primera palabra y los sustantivos propios.
Asegúrate de que el texto de las etiquetas sea legible cuando coloques botones con contornos sobre las imágenes. Usa pantallas para mantener el contraste.

Imagen

Los botones de imagen siempre tienen una superposición de gradiente y una pantalla sobre la imagen en segundo plano. La superposición de gradientes se establece según el color del contenedor. La pantalla diferida cambia según el estado.

Grupos de botones

Los botones aparecen juntos en una fila o columna para mantener una navegación coherente entre las acciones. En las siguientes secciones, se describen las consideraciones.

Jerarquía de información

Cada pantalla debe tener una acción principal que esté representada por un botón prominente, generalmente ancho. El botón debe ser más fácil de ver y entender. Los demás botones deben ser menos destacados y no deben distraer a los usuarios de la acción principal.

El primer botón del grupo actúa como la acción principal, ya que el enfoque se centra en él primero.

Mantén el diseño lineal

Ejemplo de diseño de fila de botones

Ejemplo de diseño de columna de botones

  1. Diseño de filas
  2. Diseño de columnas

Usa variantes de forma lógica

En el diseño de columnas, se deben mantener las variantes de un solo botón. En el diseño de filas, se pueden agrupar diferentes variantes en un grupo de botones, pero la lógica debe ser clara. Los botones rellenos y con contorno se pueden usar en el mismo grupo, pero asegúrate de que las acciones tengan una jerarquía clara.

Usa las mismas variantes de botones en un grupo de botones.
Combina botones largos y botones de imagen en un grupo de botones.
En el diseño de fila, los botones de texto y de ícono se pueden colocar juntos. Asegúrate de que el botón principal tenga un mayor énfasis.
En el diseño de columnas, usa solo una variante de botón.