Calidad de las apps para tablets

Las tablets son un componente importante de la base de instalaciones de Android y ofrecen excelentes oportunidades de monetización y participación de los usuarios. Los lineamientos que se indican en esta página te ayudarán a cumplir con las expectativas de los usuarios de tablets ofreciendo funciones atractivas y una IU intuitiva y bien diseñada.

Si bien las pautas están numeradas, puedes abordarlas en cualquier orden. Debes abordar cada una de las recomendaciones que se proporcionan en la medida en que resulten apropiadas para tu app; no obstante, para poder proporcionar el mejor producto a tus clientes, síguelas en la mayor medida posible.

En toda la página, encontrarás vínculos a recursos que te ayudarán a abordar cada una de las recomendaciones.

1. Realiza una prueba de calidad básica de apps para tablets

El primer paso para brindar una experiencia excelente con la aplicación para tablets consiste en asegurarte de que cumpla con los criterios principales de calidad para apps en todos los dispositivos y factores de forma a los que se oriente la app. Para obtener información detallada, consulta los lineamientos principales de calidad para apps.

Antes de publicar, asegúrate también de que tu app apruebe los controles técnicos básicos y los criterios de lanzamiento, como los siguientes:

En el caso de que ya se haya subido tu app a Google Play Console, podrás ver su rendimiento en función de estas verificaciones si visitas la página Sugerencias de optimización.

2. Optimiza los diseños para pantallas más grandes

Android facilita el desarrollo de apps que funcionen bien en una amplia variedad de tamaños de pantalla y factores de forma de dispositivos. Esta amplia compatibilidad funciona a tu favor, ya que te ayudará a diseñar una única app que podrás distribuir ampliamente a todos los dispositivos a los que te orientes. No obstante, a fin de ofrecer a tus usuarios la mejor experiencia posible en cada configuración de la pantalla, en especial en tablets, debes optimizar tus diseños y otros componentes de la IU para cada una de ellas. En las tablets, la optimización de tu IU te permitirá aprovechar al máximo el espacio de pantalla adicional disponible y ofrecer nuevas funciones, presentar contenido nuevo o mejorar la experiencia de otras maneras con el objetivo de aumentar la participación de los usuarios.

Si desarrollaste tu app para teléfonos celulares y ahora quieres distribuirla a tablets, puedes comenzar por realizar ajustes menores en tus diseños, fuentes y espaciados. En algunos casos, como en las tablets de 7 pulgadas o los juegos con lienzos grandes, esos ajustes pueden ser todo lo que necesitas para que tu app se vea genial. En otros casos, como en las tablets más grandes, puedes rediseñar partes de la IU a fin de reemplazar la "IU estirada" con una IU eficaz con varios paneles, navegación más simple y contenido adicional.

Deshazte de una IU "estirada": En las tablets, los diseños de panel único generan un espacio en blanco raro y líneas demasiado extensas. Utiliza el padding a efectos de reducir el ancho de los elementos de la IU y considera la posibilidad de usar diseños con varios paneles.

Aquí te proporcionamos algunas sugerencias:

  • Proporciona diseños personalizados, según sea necesario, para las pantallas large y xlarge. También puedes brindar diseños que se carguen en función de la dimensión más corta de la pantalla o la altura y el ancho mínimos disponibles.
  • Como mínimo, personaliza las dimensiones (por ejemplo, los tamaños de las fuentes, los márgenes y el espaciado para pantallas más grandes) a fin de mejorar el uso del espacio y la legibilidad del contenido.
  • Ajusta el posicionamiento de los controles de la IU de modo que los usuarios puedan acceder con facilidad a ellos mientras sujetan una tablet (por ejemplo, hacia los laterales cuando la tablet esté orientada horizontalmente).
  • En general, el padding de los elementos de la IU debería ser más grande en las tablets que en los teléfonos celulares. Te recomendamos un ritmo de 48 dp (y una cuadrícula de 16 dp).
  • Aplica un padding adecuado para el contenido de texto de modo que no se alinee directamente a lo largo de los bordes de la pantalla. Usa un padding mínimo de 16dp alrededor del contenido cercano a los bordes de la pantalla.

En especial, asegúrate de que tus diseños no parezcan "estirados" en la pantalla:

  • Las líneas de texto no deben ser demasiado largas. Optimízalas para que tengan un máximo de 100 caracteres por línea (los mejores resultados se dan cuando tienes entre 50 y 75).
  • Los menús y ListViews no deben usar el ancho completo de la pantalla.
  • Usa el padding a fin de manejar los anchos de los elementos en pantalla o cambiar a una IU con varios paneles para tablets (consulta la siguiente sección).

3. Aprovecha el área adicional de la pantalla

Los diseños de varios paneles proporcionan un mejor equilibrio visual en pantallas de tablets y ofrecen una mayor utilidad y legibilidad.

Las pantallas de las tablets brindan mucho más espacio de pantalla para tu app, en especial cuando se encuentran en posición horizontal. En particular, las tablets de 10 pulgadas ofrecen un área muy ampliada, pero incluso las de 7 pulgadas te proporcionan más espacio para mostrar contenido y atraer a los usuarios.

Cuando analices la IU de tu app a la hora de ejecutarla en tablets, asegúrate de que esté aprovechando al máximo el área de pantalla adicional disponible en estos dispositivos. Aquí tienes algunas sugerencias:

  • Busca oportunidades para incluir contenido adicional o usar un tratamiento alternativo del contenido existente.
  • Usa diseños de varios paneles en las pantallas de las tablets a fin de combinar vistas individuales en una vista compuesta. Esto te permitirá usar el área de pantalla adicional de forma más eficiente y facilitar a los usuarios la navegación de tu app.
  • Piensa cómo quieres que se reorganicen los paneles de las vistas compuestas cuando la pantalla cambie de orientación.
  • Las vistas compuestas combinan varias vistas individuales de la IU de un teléfono celular (arriba) en una IU más completa y eficaz para tablets (abajo).

  • Si bien una pantalla individual se implementa como una subclase Activity, considera la implementación de paneles de contenido individuales como subclases Fragment. Esto te permite maximizar la reutilización de códigos entre diferentes pantallas y factores de forma que comparten contenido.
  • Decide en qué tamaños de pantalla usarás una IU con varios paneles y, luego, proporciona los diferentes diseños en los grupos de tamaño de pantalla correspondientes (como large/xlarge) o los anchos mínimos de pantalla (como sw600dp/sw720).

4. Usa recursos diseñados para pantallas de tablets

Para garantizar que tu app tenga el mejor aspecto, proporciona íconos y otros recursos de mapa de bits para cada densidad en el rango que las tablets admiten en general. En particular, debes diseñar tus íconos para la barra de acciones, las notificaciones y el selector conforme a los lineamientos de iconografía y debes proporcionarlos en varias densidades de modo que se visualicen en el tamaño adecuado en todas las pantallas sin verse borrosos y sin otros artefactos de escalamiento.

Tabla 1: Tamaños de recursos sin formato para los tipos de icono.

Densidad Selector Barra de acciones Pequeña/Contextual Notificación
mdpi 48 x 48 px 32 x 32 px 16 x 16 px 24 x 24 px
hdpi 72 x 72 px 48 x 48 px 24 x 24 px 36 x 36 px
tvdpi (usa hdpi) (usa hdpi) (usa hdpi) (usa hdpi)
xhdpi 96 x 96 px 64 x 64 px 32 x 32 px 48 x 48 px
xxhdpi 144 x 144 px 96 x 96 px 48 x 48 px 72 x 72 px
xxxhdpi 192 x 192 px 128 x 128 px 64 x 64 px 96 x 96 px

Como mínimo, proporciona una versión de cada ícono y recurso de mapa de bits optimizada para al menos una de las siguientes densidades comunes de pantalla de tablets:

  • hdpi
  • xhdpi
  • xxhdpi
  • xxxhdpi

Otras sugerencias:

  • Cuando diseñes íconos, usa formas vectoriales de modo que puedas escalarlos sin perder nitidez en los detalles o bordes.
  • Usa calificadores de recursos específicos para la densidad a fin de garantizar que se carguen los íconos correctos para cada densidad de pantalla.
  • Las tablets y otros dispositivos con pantallas grandes a menudo requieren un ícono de selector que sea de una densidad más grande que la real del dispositivo, de modo que debes proporcionar ese ícono en la mayor densidad posible. Por ejemplo, si una tablet tiene una pantalla xhdpi, requerirá la versión xxhdpi del ícono de selector.

5. Ajusta los tamaños de fuente y los objetivos táctiles

A fin de asegurarte de que tu app resulte fácil de usar en tablets, ajusta los tamaños de fuente y los objetivos táctiles en la IU para tablets para todas las configuraciones de la pantalla a las que te orientes. Puedes cambiar los tamaños de fuente mediante atributos modificables o recursos de dimensión, y puedes ajustar los objetivos táctiles mediante diseños y elementos de diseño de mapa de bits, como se mencionó más arriba.

Aquí se incluyen algunos aspectos a tener en cuenta:

  • El texto no debe ser muy grande ni muy pequeño en los tamaños y densidades de pantalla de las tablets. Asegúrate de que las etiquetas estén dimensionadas correctamente para los elementos de la IU con los que se correspondan y comprueba que no haya saltos de línea inadecuados en etiquetas, títulos y otros elementos.
  • El tamaño recomendado para los objetivos táctiles en pantalla es de 48 dp (32 dp como mínimo); puede que necesites realizar algunos ajustes en tu IU para tablets. Lee Métricas y cuadrículas para obtener más información acerca de la implementación de estrategias que ayudarán a la mayoría de tus usuarios. A fin de satisfacer las necesidades de accesibilidad de ciertos usuarios, puede ser conveniente que uses objetivos táctiles más grandes.
  • Cuando sea posible, para los íconos más pequeños, expande el área táctil a más de 48 dp con TouchDelegate o simplemente centrando el ícono dentro del botón transparente.

6. Ajusta el tamaño de los widgets de la pantalla de inicio

Si en tu app se incluye un widget de pantalla principal, estos son algunos puntos que debes considerar a fin de garantizar una excelente experiencia del usuario en las pantallas de tablets:

  • Configura la altura y el ancho predeterminados del widget de forma adecuada para las pantallas de tablets, como también la altura y el ancho mínimos y máximos de cambio de tamaño.
  • El tamaño del widget se debe poder modificar hasta los 420 dp o más para abarcar 5 o más filas (si se trata de un widget vertical o cuadrado) o columnas (si es uno horizontal o cuadrado) de la pantalla principal.
  • Asegúrate de que las imágenes de 9-patch se visualicen correctamente.
  • Usa los márgenes predeterminados del sistema.
  • Si es posible, configura el atributo targetSdkVersion de la app en 14 o más.

7. Conjunto completo de funciones para usuarios de tablets

Conjuntos de funciones para tablets

Permite que tus usuarios accedan a las mejores funciones de tu app. Estas son algunas recomendaciones:

  • Diseña tu app de modo que ofrezca en tablets al menos el mismo conjunto de funciones que ofrece en teléfonos.
  • En casos excepcionales, tu app podría omitir o reemplazar ciertas funciones en las tablets si no son compatibles con el hardware o el caso de uso de la mayoría de ellas. Por ejemplo:
    • Si el teléfono celular utiliza funciones de telefonía, pero este servicio no está disponible en la tablet actual, puedes omitir o reemplazar la funcionalidad relacionada.
    • Muchas tablets tienen un sensor GPS, pero la mayoría de los usuarios generalmente no llevan sus tablets con ellos mientras corren. Si tu aplicación para teléfonos proporciona una funcionalidad que permite a los usuarios grabar un registro de GPS de sus carreras mientras llevan sus teléfonos con ellos, no será necesario que la app proporcione esa funcionalidad en las tablets, ya que el caso de uso no lo requiere.
  • Si piensas omitir una función o capacidad de tu IU para tablets, asegúrate de que los usuarios no puedan acceder a ella o de que se ofrezca una "degradación elegante" a una función de reemplazo (consulta también la sección relacionada con las funciones de hardware, más abajo).

8. Aborda correctamente las versiones de Android

A fin de garantizar la distribución más amplia posible para tablets, asegúrate de que tu app esté orientada correctamente a las versiones de Android compatibles con tablets. La compatibilidad inicial con tablets se agregó en Android 3.0 (nivel de API 11). La compatibilidad unificada con el framework de la IU para tablets, teléfonos y otros dispositivos se introdujo en Android 4.0.

Puedes configurar el rango de versiones de Android admitidas por tu app en el archivo de manifiesto, en el elemento <uses-sdk>. En la mayoría de los casos, puedes realizar correctamente la orientación a versiones de Android configurando el atributo targetSdkVersion del elemento en el nivel de API más alto disponible.

Como mínimo, comprueba el elemento <uses-sdk> para asegurarte de lo siguiente:

  1. targetSdkVersion está declarado con un valor de 11 o superior (te recomendamos 14 o superior), o
  2. minSdkVersion está declarado con un valor de 11 o superior.
  3. Si se declara un atributo maxSdkVersion, debe tener un valor de 11 o superior. Ten en cuenta que, en general, no se recomienda el uso de maxSdkVersion.

9. Declara correctamente dependencias de funciones de hardware

Los teléfonos celulares y las tablets en general ofrecen una compatibilidad de hardware ligeramente distinta para sensores, cámaras, telefonía y otras funciones. Por ejemplo, muchas tablets se encuentran disponibles con una configuración de Wi-Fi que no incluye compatibilidad con telefonía.

A fin de que puedas distribuir un APK único de forma extensiva a toda tu base de clientes de teléfonos y tablets, asegúrate de que tu app no declare requisitos para características de hardware que en general no estén disponibles en las tablets. En cambio, declara las funciones de hardware como no obligatorias en el manifiesto de la app, como se describe a continuación.

  • En el manifiesto de tu app, busca elementos <uses-feature>. En particular, busca características de hardware que podrían no estar disponibles en algunas tablets, por ejemplo:
    • android.hardware.telephony
    • android.hardware.camera (hace referencia a la cámara posterior)
    • android.hardware.camera.front
  • Declara los elementos <uses-feature> como no obligatorios; para ello, incluye el atributo android:required=”false”.

    Por ejemplo, aquí te mostramos la manera adecuada de declarar una dependencia en android.hardware.telephony de modo que aún puedas distribuir tu app de forma extensiva, incluso a dispositivos que no ofrezcan telefonía:

    <uses-feature android:name="android.hardware.telephony" android:required="false" />
  • De la misma manera, revisa el manifiesto a fin de detectar elementos <permission> que impliquen requisitos de características de hardware que no sean adecuados para tablets. Si encuentras ese tipo de permisos, asegúrate de declarar de forma explícita un elemento <uses-feature> correspondiente para las características e incluye el atributo android:required=”false”.

Después de declarar las características de hardware como no obligatorias, prueba tu app en diferentes dispositivos. La app deberá funcionar con normalidad cuando las funciones de hardware que utiliza no estén disponibles y deberá ofrecer una "degradación elegante" y funcionalidades alternativas cuando corresponda.

Por ejemplo, si una app generalmente utiliza GPS para establecer la ubicación, pero el dispositivo no admite GPS, la app puede permitirle al usuario establecer la ubicación de forma manual en su lugar. La app puede comprobar la presencia de capacidades de hardware en el dispositivo durante el tiempo de ejecución y manejarlas según resulte necesario.

10. Declara la compatibilidad con pantallas de tablets

A fin de garantizar que puedes distribuir tu app a una amplia gama de tablets, es necesario declarar la compatibilidad con diferentes tamaños de pantalla de tablets en el archivo de manifiesto de la app de la siguiente manera:

  • Un elemento <supports-screens>, si se declara, no debe especificar android:largeScreens="false" ni android:xlargeScreens="false".
  • Para las apps orientadas a un valor de minSdkVersion inferior a 13, se debe declarar un elemento <supports-screens> con android:largeScreens="true" y android:xlargeScreens="true".

Si la app declara un elemento <compatible-screens> en el manifiesto, el elemento deberá incluir atributos que especifiquen todas las combinaciones de tamaño y densidad de las pantallas de tablets que admita la app. Recuerda que, si es posible, debes evitar el uso del elemento <compatible-screens> en tu app.

11. Presenta tu IU para tablets en Google Play

Cuando termines de crear una IU enriquecida y optimizada para tu aplicación para tablets, asegúrate de que tus clientes lo sepan. Aquí encontrarás algunas estrategias clave para ofrecer este tipo de app a los usuarios de Google Play.

Sube capturas de pantalla de tu IU para tablets

Los usuarios de tablets quieren saber cómo se verá tu app en una tablet, no en un teléfono. Si desarrollaste una aplicación para tablets, asegúrate de subir capturas de pantalla de tu IU para tablets a Google Play Console. Aquí te proporcionamos algunas pautas:

  • Exhibe la funcionalidad central de tu app, no una página de inicio de sesión ni una de acceso. En tus capturas de pantalla, debes mostrar las pantallas en las que los usuarios pasarán la mayor parte de su tiempo.
  • Agrega capturas de pantalla tomadas en tablets de 7 y 10 pulgadas.
  • Si es posible, agrega capturas de pantalla tomadas tanto con orientación vertical como con orientación horizontal.
  • Usa imágenes de la pantalla si es posible. Evita mostrar el hardware del dispositivo en tus capturas de pantalla.
  • Sube hasta 8 capturas de pantalla de tu IU para tablets de 7 pulgadas y otras 8 para tablets de 10 pulgadas.

Actualiza la descripción y las notas de la versión de tu app

  • En la descripción de tu app, asegúrate de destacar que esta ofrece una IU optimizada para tablets y excelentes funciones para los usuarios de tablets. Agrega algunos detalles acerca de cómo funciona la IU para tablets y por qué les gustará a los usuarios.
  • Incluye información acerca de la compatibilidad para tablets en las notas de la versión de la app y actualiza la información.

Actualiza tu video promocional

Muchos usuarios miran el video promocional de una app para tener una idea de cómo se verá y de si la disfrutarán. En el caso de los usuarios de tablets, aprovecha este interés resaltando la IU para tablets de tu app en el video promocional. A continuación, se enumeran algunas sugerencias y lineamientos:

  • Agrega una o más capturas de tu app ejecutándose en una tablet. A fin de atraer a los usuarios de tablets de la forma más eficaz, es recomendable que promociones tu IU para tablets en aproximadamente la misma proporción que la de tu IU para teléfonos.
  • Muestra tu IU para tablets al comienzo del video, si fuera posible. No des por sentado que los usuarios de tablets esperarán de manera paciente que finalice la explicación de las funciones de una IU para teléfonos. Lo ideal es que captes su interés de inmediato mostrándoles la IU para tablets durante los primeros 10 segundos o en el mismo momento en que presentas la IU para teléfonos.
  • A fin de dejar claro que estás mostrando una IU para tablets, incluye imágenes de tu app ejecutándose en una.
  • Destaca la IU para tablets de tu app en el texto o la voz en off del video.

Presenta la IU para tablets en tus campañas promocionales

Asegúrate de dar a conocer tu IU para tablets a los usuarios mediante las campañas promocionales, tu sitio web, las publicaciones en redes sociales, los anuncios publicitarios y otros sitios. Estas son algunas sugerencias:

  • Planifica una campaña publicitaria o de marketing que destaque el uso de tu app en tablets.
  • Muestra los mejores aspectos de tu aplicación para tablets en las campañas promocionales: usa el Generador de material gráfico para dispositivos a fin de crear rápidamente una imagen promocional de alta calidad de tu app ejecutándose en una tablet de 7 o 10 pulgadas, en la orientación que prefieras, con o sin sombra paralela y reflejo de pantalla. Es tan sencillo como realizar una captura, arrastrar y soltar.
  • Incluye una insignia de Google Play en tus promociones en línea de modo que los usuarios puedan acceder directamente a la ficha de Play Store de tu app. Puedes generar una insignia en diferentes idiomas por medio del Generador de insignias.

12. Sigue las recomendaciones para publicar en Google Play

A continuación, verás algunas prácticas recomendadas a fin de entregar una aplicación para tablets exitosa en Google Play.

Revisa las Sugerencias de optimización de tu app

Google Play Console ofrece una página de Sugerencias de optimización que te permite comprobar con rapidez cómo le está yendo a tu app en función de lineamientos básicos de calidad y distribución de aplicaciones para tablets. A fin de visitar la página, accede a Play Console, carga la app desde Todas las aplicaciones y haz clic en Sugerencias de optimización en el panel de navegación de la izquierda.

Play Console crea la página de Sugerencias de optimización de tu app ejecutando una serie de verificaciones a efectos de comprobar los criterios básicos de calidad. Si detecta problemas, te los enviará en una alerta como elementos "pendientes" en la página de Sugerencias de optimización.

Si desarrollaste una experiencia de tablet para tu app, asegúrate de visitar la página de Sugerencias de optimización a fin de ver cómo le está yendo a la app en relación con las verificaciones básicas. Si se indican problemas, te recomendamos que los corrijas en tu app y, de ser necesario, que subas un nuevo archivo binario para su distribución.

Si en la página de Sugerencias de optimización se indican problemas "pendientes" que crees que no corresponden a tu app o que no afectan su calidad en las tablets, avísanos a través del Formulario de contacto de la sección Diseñada para tablets. Revisaremos tu app y actualizaremos la página de Sugerencias de optimización según corresponda.

Confirma el filtrado de la app

Después de subir la app a Play Console, revisa la lista de dispositivos admitidos por el APK para asegurarte de que la app no se haya filtrado de las tablets a las que se orienta.

Distribuye un solo APK

Te recomendamos que publiques tu app como un solo APK para todos los tamaños de pantalla (teléfonos y tablets), con una sola ficha en Google Play. Este enfoque ofrece muchas ventajas importantes.

  • Es más fácil para los usuarios encontrar tu app en búsquedas, exploraciones o promociones.
  • Es más fácil para los usuarios restaurar tu app automáticamente en el caso de que adquieran un dispositivo nuevo.
  • Tus estadísticas de descarga y calificaciones se consolidan a través de todos los dispositivos.
  • Publicar una aplicación para tablets en una segunda ficha puede reducir las calificaciones de tu marca.

Si es necesario, como alternativa, puedes distribuir tu app usando Compatibilidad con múltiples APK, aunque en la mayoría de los casos es recomendable que uses un solo APK que abarque todos los dispositivos.

Configuración de un entorno de prueba para tablets

Evalúa la calidad de tu app en tablets (tanto la de la app principal como la de la aplicación para tablets) con un hardware o un entorno de simulación adecuados para la realización de pruebas.

En comparación con el entorno de pruebas recomendado para realizar pruebas en función de los criterios de calidad de la app principal, incluye tablets de tamaño mediano y tablets con más o menos funciones de hardware y software.

Tabla 1: Un entorno de prueba típico para tablets podría incluir uno o más dispositivos de cada fila de la tabla que aparece a continuación, con una de las versiones de plataforma y las configuraciones de la pantalla y de las características de hardware indicadas.

Tipo Tamaño Densidad Versión Máscara del AVD
Tablet de 7 pulgadas large o
-sw600
hdpi,
tvdpi
Android 4.0+ (nivel de API 14 o superior) WXGA800-7in
Tablet de 10 pulgadas xlarge o
-sw800
mdpi,
hdpi,
xhdpi
Android 3.2+ (nivel de API 13 o superior) WXGA800

Cómo enviar comentarios

Utiliza el Formulario de contacto de la sección Diseñada para tablets a fin de enviar comentarios o solicitar una revisión manual de tus Sugerencias de optimización. Antes de enviar comentarios, asegúrate de leer las secciones relevantes de los lineamientos de calidad de las aplicaciones para tablets.