Preguntas frecuentes sobre el SDK de Engage

Preguntas frecuentes sobre la publicación

¿Quién administra el trabajo de publicación de contenido?

El desarrollador de apps administra el trabajo de publicación de contenido y envía solicitudes al servicio de Engage. De esta manera, los socios desarrolladores tienen un mayor control sobre cuándo y cómo publicar contenido para los usuarios. Esto evita activar la app del socio con demasiada frecuencia para publicar contenido.

¿Debe un desarrollador publicar todos los tipos de clústeres?

Si bien técnicamente los desarrolladores tienen la libertad de publicar un solo clúster, recomendamos que incluyan más. De lo contrario, los desarrolladores se perderán la oportunidad de generar una mejor interacción con su contenido. Te recomendamos que publiques todos los tipos de clústeres de cada vertical.

¿Con qué frecuencia el socio desarrollador debe publicar datos con el administrador de trabajo mientras se ejecuta la app?

Esto lo decidirá el socio desarrollador. Google recomienda publicar contenido general para recomendaciones una o dos veces al día, y usar una metodología basada en eventos para el contenido del carrito de compras, el pedido de nuevo y otro contenido de continuación (por ejemplo, iniciar el worker como una devolución de llamada del usuario que agrega elementos al carrito o del usuario que detiene una película a mitad de camino). En el caso de las apps sociales, es fundamental publicar clústeres de recomendaciones actualizados después de cada uso de la app. Los usuarios de apps sociales están más interesados en las recomendaciones más recientes y, lo ideal, sería que vieran una publicación como máximo una vez.

¿Cuándo debe el desarrollador llamar a las APIs de Delete?

Solo se debe llamar a las APIs de Delete cuando no hay contenido para publicar. No llames a las APIs de Delete y Publication posteriormente para reemplazar el contenido, ya que las APIs de Publication quitan el contenido anterior automáticamente.

Preguntas frecuentes sobre intents de transmisión

¿Por qué los desarrolladores de apps para Android deben registrarse para utilizar intents de transmisión?

Para entregar contenido actualizado al usuario, debes usar intents de transmisión para activar una sincronización de datos en los casos en que los usuarios no usen la app con frecuencia.

No se pudo probar el intent de transmisión

La app de verificación no admite la prueba de intents de transmisión con permiso. Debes quitar los permisos durante las pruebas y volver a agregarlos antes de cambiar el SDK a la versión de producción en el paso 6.

No se permite la ejecución en segundo plano

Durante el registro del intent de transmisión, es posible que encuentres el siguiente error:

Background execution not allowed: receiving Intent
{ act=com.google.android.engage.action.PUBLISH_RECOMMENDATION .. }

Debes registrar los receptores de emisión de forma dinámica.

class AppEngageBroadcastReceiver extends BroadcastReceiver {
// Trigger recommendation cluster publish when PUBLISH_RECOMMENDATION broadcast
// is received
}

public static void registerBroadcastReceivers(Context context) {

context = context.getApplicationContext();

// Register Recommendation Cluster Publish Intent
context.registerReceiver(new AppEngageBroadcastReceiver(),
                         new IntentFilter(com.google.android.engage.service.Intents.ACTION_PUBLISH_RECOMMENDATION,
                         com.google.android.engage.service.BroadcastReceiverPermissions.BROADCAST_REQUEST_DATA_PUBLISH_PERMISSION,
                         /*scheduler=*/null));
...

}

Preguntas frecuentes sobre el flujo de trabajo

Durante la integración con el SDK, es posible que encuentres los siguientes errores:

Errores de validación a nivel de la app, el clúster y la entidad

Los resúmenes a nivel de la app, el clúster y la entidad muestran un recuento de los errores de validación. Estos errores corresponden a la falta de campos obligatorios o a valores no válidos proporcionados. Los mensajes de error aparecen en rojo debajo de cada campo pertinente. Corrige todos los errores de validación y verifica que el APK sea correcto antes de compartirlo.

Los vínculos directos se asocian con el nombre del paquete. Una buena forma de evaluar los vínculos directos es usar la herramienta adb.

adb shell am start -W -a android.intent.action.VIEW -d <DEEPLINK URI> <PACKAGE NAME>

Los vínculos directos son una excelente manera de hacer un seguimiento de la atribución. Las URLs de vínculo directo que dirigen a los usuarios a tu app se pueden incluir con parámetros de seguimiento adicionales. Por ejemplo: "http://xx/deeplink?source_tag=engagement".

Los desarrolladores pueden agregar sus propios parámetros de seguimiento y proporcionar atribución para calcular el impacto.

Preguntas frecuentes sobre Engage for TV 2.0

Preguntas generales

¿Qué es Seguir mirando 2.0?

La función Seguir mirando 2.0 (API de Video Discovery) lleva la experiencia de "continuar donde lo dejaste" al siguiente nivel. Es una actualización importante que permite a los usuarios reanudar sin problemas su contenido en una mayor variedad de dispositivos. Imagina comenzar una película en tu Google TV y, luego, continuar mirándola sin problemas en tu teléfono durante el viaje. Ese es el poder de Seguir mirando 2.0.

Este nuevo sistema está diseñado para aumentar la participación y la retención de los usuarios, ya que proporciona una experiencia fluida y sin fricciones en todo el ecosistema de Google.

¿Cuáles son los beneficios de usar Seguir mirando 2.0?

Respuesta: La función Seguir mirando 2.0 facilita más que nunca que los usuarios retomen tu contenido desde donde lo dejaron, sin importar el dispositivo que usen. Así es como funciona:

  • Experiencia fluida en Google: Comienza a mirar contenido en tu Google TV y continúa sin problemas en tu teléfono Android, iPhone o tablet Android. Incluso funciona en dispositivos en los que aún no instalaste la app.
  • Mayor participación y retención: La función Seguir mirando 2.0 ayuda a que los usuarios vuelvan a tu app, incluso en dispositivos nuevos. Permitir que los usuarios reanuden sus programas favoritos aumenta las probabilidades de que sigan mirando contenido.
  • Mayor alcance: Además de Google TV, la función Seguir mirando 2.0 funciona en otras experiencias multimedia de Android, como los Play Cubes y otras apps multimedia de Google.
  • Compatibilidad con versiones anteriores: Si ya usas la función anterior "Mirar a continuación", no hay problema. La función Seguir mirando 2.0 es retrocompatible, por lo que tu integración existente seguirá funcionando.

Nota importante: Todas las nuevas integraciones de Mirar a continuación deben usar la versión 2.0 de Mirar a continuación. El sistema anterior de "Mi lista multidispositivo" se está descontinuando.

¿Qué plataformas admiten Seguir mirando 2.0?

  1. Google TV
  2. Android TV (solo en el dispositivo, pero admite el SDK de Engage)
  3. App de Google TV para dispositivos móviles Android
  4. App de Google TV para dispositivos móviles iOS
  5. Cubes de Play
  6. Google Entertainment Space
  7. Dispositivos iOS (con integración de la API de REST)

¿El SDK de Engage es para Seguir mirando 2.0?

Sí, el SDK de Engage es para la función Seguir mirando 2.0. Es necesario integrar con Seguir mirando 2.0.

¿La función Seguir mirando 2.0 está disponible para todos?

La función Seguir mirando 2.0 se está lanzando en fases.

  • Acceso anticipado: Inicialmente, otorgaremos acceso a un grupo selecto de socios a través de un Programa de acceso anticipado (PAA).
  • Expansión del acceso: Estamos trabajando arduamente para que la versión 2.0 de la función Seguir mirando esté disponible para todos los desarrolladores pronto.

Para garantizar un lanzamiento exitoso y sin problemas, contamos con medidas de protección para administrar el lanzamiento. Esto implica una lista de entidades permitidas en Continue Watching 2.0 y una verificación independiente en el SDK de Engage. Si eres socio del PAA o quieres incorporarte pronto, comunícate con nosotros para que podamos configurar los permisos de acceso antes de que comiences con la integración del SDK de Engage.

Se actualizaron los requisitos de las imágenes en la sección Create Entities.

Con esta nueva documentación de la API, ¿los datos de Seguir mirando que el servidor de Google extrae del cliente se reflejarán en todos los dispositivos?

La nueva API ofrece ventajas significativas para la función Seguir mirando, como las siguientes:

  • Experiencia fluida en todas las TVs con Google TV: Los usuarios pueden comenzar a mirar contenido en una TV con Google TV y reanudarlo en cualquier otra TV con Google TV en la que hayan accedido con la misma cuenta. Esta función también es compatible con versiones anteriores de Android TV.

  • Integración de la app para dispositivos móviles: La función Seguir mirando está disponible en la app de Google TV para dispositivos móviles en Android y iOS, lo que permite a los usuarios cambiar sin problemas entre sus TVs y dispositivos móviles.

  • Mayor retención de usuarios: Incluso en dispositivos sin la app instalada o en los que el usuario no accedió, la función Seguir mirando les solicita a los usuarios que vuelvan a interactuar con tu app, lo que aumenta la retención.

  • Expansión a otras plataformas: Esta integración extiende la función Mirar a continuación a otras plataformas de medios de Google, como Android, Play Cubes, tablets y otras apps y plataformas de medios de Google en Android, lo que maximiza la participación de los usuarios en todos los dispositivos.

¿Cuál es el límite de la cantidad de entidades que puedo publicar en el clúster de continuación?

Cada socio desarrollador está limitado a un máximo de 5 entidades en el clúster de Continuation. Este límite se aplica para garantizar una distribución equitativa del contenido en la fila "Seguir mirando" de Google TV, que es un espacio compartido para varios proveedores de contenido multimedia.

¿Qué sucede si intento publicar más de 5 entidades?

El EngageSDK rechazará tu solicitud de publicación si supera el límite de 5 entidades. Deberás reducir la cantidad de entidades en tu solicitud para realizar la publicación correctamente. Solo debes incluir las entidades en las que los usuarios dejaron de mirar contenido, por lo que, en la mayoría de los casos, solo habrá algunas de esas entidades. Cuando hay más de 5 entidades de este tipo, puedes elegir las más recientes para publicarlas.

¿Por qué hay un límite en la cantidad de entidades?

La fila "Seguir mirando" de Google TV muestra contenido de varios proveedores de medios. Limitar la cantidad de entidades por proveedor para que los usuarios vean una selección diversa de contenido de todas sus fuentes favoritas, lo que promueve una experiencia del usuario justa y equilibrada

Preguntas sobre la app de verificación

¿Es obligatorio probar mi app con la app de verificación antes de enviarla?

Sí, es fundamental que pruebes tu app con la app de verificación antes de enviar el APK.

Si bien entendemos que puedes tener confianza en tu implementación, la integración de Continuar mirando 2.0 tiene muchos componentes complejos. La app de verificación actúa como una red de seguridad, ya que detecta posibles problemas de forma anticipada y te ahorra tiempo y esfuerzo valiosos a largo plazo.

Piensa en ella como una revisión rápida que ayuda a garantizar un lanzamiento sin problemas y una excelente experiencia del usuario.

Si identificas y resuelves los problemas de antemano, puedes evitar la frustración de los rechazos y los reenvíos.

Para enviar tu APK, deberás incluir una captura de pantalla que muestre que tu app superó el proceso de verificación.

¿Qué errores comunes se deben tener en cuenta durante la integración?

La app de verificación está diseñada para detectar posibles problemas con la integración de la función Mirar a continuación 2.0. Estos son algunos errores comunes que suelen cometer los desarrolladores:

Para todos los tipos de contenido (películas, episodios de programas de TV, transmisiones en vivo y clips de video):

  • Vínculos faltantes: Asegúrate de proporcionar URIs (vínculos) válidos específicos de la plataforma para tu contenido. Estos vínculos le indican al sistema dónde encontrar tu contenido en cada plataforma.
  • Faltan títulos: No olvides incluir títulos para todo tu contenido. Esto ayuda a los usuarios a identificar lo que estaban mirando.
  • Relaciones de aspecto de las imágenes: Verifica que todas las imágenes asociadas a tu contenido tengan una relación de aspecto cercana a 16:9. Esto garantiza que tus imágenes se muestren correctamente en diferentes pantallas.

Para episodios de TV:

  • Información completa del episodio: Asegúrate de incluir el título del programa, el número de episodio y el número de temporada. Esto ayuda a organizar los episodios y permite a los usuarios navegar dentro de una serie.
  • Posición de reproducción precisa: Verifica que la última posición de reproducción sea menor o igual que la duración total del episodio. Esto garantiza que los usuarios reanuden la reproducción desde el punto correcto.

Para películas:

  • Posición de reproducción precisa: Al igual que con los episodios de TV, verifica que la última posición de reproducción sea precisa.

En el caso de los videos de transmisión en vivo, sigue estos pasos:

  • Información del emisor: Incluye el nombre del emisor para las transmisiones en vivo.

En el caso de los clips de video, haz lo siguiente:

  • Información del creador: Especifica el creador del clip de video.

Recuerda que la app de verificación marcará estos problemas, lo que te permitirá corregirlos antes de enviar tu app. Esto te ahorrará tiempo y garantizará una experiencia más fluida para los usuarios.

Preguntas sobre la cuenta y el perfil

Mi app usa accesos de usuarios anónimos. ¿Sigue siendo necesario AccountProfile para Seguir mirando 2.0?

AccountProfile está diseñado para las apps que usan cuentas de usuario individuales. Sin embargo, entendemos que algunas apps, como la tuya, pueden depender de los accesos anónimos. A continuación, se explica cómo funciona Seguir mirando 2.0 en este caso:

  • AccountProfile es técnicamente obligatorio, pero puedes integrar la función Seguir mirando 2.0 incluso si tu app no tiene un sistema de cuentas de usuario.
  • Limitado al uso en el dispositivo: Las capacidades multidispositivo de la función Mirar 2.0 dependen de la identificación de los usuarios en diferentes dispositivos. Dado que los inicios de sesión anónimos no proporcionan esta información, la función se limitará al dispositivo actual del usuario.
  • Cómo configurar: Para configurar esta opción, deberás inhabilitar la sincronización multidispositivo. Esto garantiza que las entradas de Continuar mirando solo aparezcan en el dispositivo específico en el que se comenzó a mirar el contenido.

En resumen, si bien puedes integrar la función Seguir mirando 2.0 con accesos anónimos, los usuarios solo podrán reanudar el contenido en el mismo dispositivo.

¿Puedo usar AccountProfile solo con accountId y sin profileId, incluso cuando mi app admite tanto accountId como profileId?

AccountProfile requiere accountId y profileId para funcionar correctamente. Estos son los motivos:

  • Identificación coherente: accountId identifica al usuario, mientras que profileId distingue entre los diferentes perfiles dentro de la cuenta de ese usuario (si corresponde). Proporcionar ambos garantiza que la función Mirar sin interrupciones haga un seguimiento preciso y muestre el contenido de cada perfil individual.
  • Evita errores: Usar accountId y profileId de forma incoherente en diferentes llamadas a la API puede generar errores y comportamientos inesperados. Por ejemplo, si incluyes ambos cuando agregas contenido a Seguir mirando, pero solo usas accountId cuando borras contenido, es posible que el sistema no pueda identificar y quitar correctamente los elementos deseados.

¿Se requiere profileId para Seguir mirando 2.0?

  • Se requiere accountId. Esto identifica al usuario en todos los dispositivos.
  • El profileId es fundamental para una buena experiencia del usuario. Si bien técnicamente es opcional, se recomienda usar profileId si tu servicio admite varios perfiles (como muchos servicios de transmisión). ¿Por qué es tan importante? Esto se debe a que, sin profileId, la función Seguir mirando puede mostrar contenido de otros perfiles de la misma cuenta. Esto puede generar una experiencia confusa y frustrante para los usuarios.
  • En resumen, proporcionar profileId garantiza que la función Seguir mirando refleje con precisión el historial de reproducciones de cada persona. A menos que tu app no admita el concepto de perfil dentro de una cuenta, debes proporcionarlo.

¿Cómo usa Google el profileId?

Si el servicio ofrece diferentes perfiles para mirar contenido, se usarían accountId y profileId para asociar el contenido que se miró en el dispositivo con la Cuenta de Google a la que se accedió en el dispositivo. Google registraría los datos de ContinueWatching en la combinación de accountId y profileId. Cualquier dispositivo de Google en el que se haya accedido a esa misma Cuenta de Google recibirá los datos actualizados más recientes de los mismos pares accountId-profileId asociados en su fila de Continuar mirando.

¿Se requiere la vinculación de cuentas para implementar la función de Continuar mirando 2.0?

No se necesita la vinculación de la cuenta. Se está reduciendo su prioridad, y la nueva API de Device Entitlements cubrirá todos los casos de uso relacionados.

Preguntas sobre la sincronización en distintos dispositivos

Con el consentimiento del usuario para la "sincronización en dispositivos", el contenido que esté mirando se guardará en los servidores de Google TV, lo que le permitirá reanudar sin problemas lo que estaba mirando en cualquier dispositivo en el que haya accedido a su cuenta. Sin consentimiento, su historial de reproducciones permanece local en el dispositivo actual.

¿Podemos establecer "Sincronizar dispositivos" como falso?

La marca UserConsentToSyncAcrossDevices controla si los datos de ContinuationCluster de un usuario se sincronizan en sus dispositivos (TV, teléfono, tablet, etc.).Si esta marca se establece en falso, la función de seguir mirando solo se produce en el mismo dispositivo.

Para aprovechar al máximo nuestra función multidispositivo, te recomendamos que tu app obtenga el consentimiento del usuario y establezca SyncAcrossDevices como verdadero.

dispositivos? ¿Qué puntos de datos se comparten con los servidores de terceros desde dispositivos que no son Android?

El consentimiento se recopila a nivel del usuario (a nivel del perfil o de la cuenta). Una vez que se obtiene el consentimiento, las cargas útiles de Continuar mirando basadas en la participación se pueden enviar a cualquier lugar para que Google pueda reflejar el estado de reanudación de la ubicuidad de los usuarios en todas las entidades con las que tienen participación parcial o siguiente, en cualquier dispositivo (sin tener que volver a solicitar el consentimiento en cada dispositivo o plataforma). Los socios enviarán el estado de seguir mirando más reciente de los usuarios (según las especificaciones) asociado al ID de perfil (que se depositó en Android).

Preguntas sobre la API de REST

¿Hay documentación sobre la API de REST?

La fecha estimada de lanzamiento de la API de REST es marzo de 2025, lo que se documenta en la documentación para desarrolladores de la versión 2.0 de Mirar sin interrupciones.

Preguntas heredadas de Ver a continuación

¿La API de Video Discovery reemplazará a la API de Watch Next?

La API de Video Discovery será retrocompatible en todos los dispositivos Android TV que admitan la API de Watch Next. Todos los desarrolladores deben usar la API de Video Discovery (Seguir mirando 2.0) para publicar contenido en la fila Seguir mirando.

Preguntas sobre pruebas e integración

¿Cuál es la diferencia entre LastPlayBackPositionTimeMillis y duration?

LastPlayBackPositionTimeMillis debe reflejar la duración de la reproducción en milisegundos en la que el usuario dejó de mirar el contenido (p.ej., 605,000 ms para 10 minutos y 5 segundos Nunca debe ser mayor que la duración total de la entidad.

Mientras que LastEngagementTime es la marca de tiempo de la última vez que el usuario interactuó con el contenido.

¿Qué casos de prueba debemos realizar?

A continuación, se incluyen casos de prueba para Google TV que realiza nuestro equipo de QA. También se pueden realizar casos de prueba similares en otras plataformas.

  1. Mira un video de más de 20 minutos durante aproximadamente 5 minutos. Sal de la app. La tarjeta de video debería aparecer en la fila “Seguir mirando”. Nota: Solo mostramos 5 tarjetas por app de terceros en CW.
  2. Si seleccionas la tarjeta que acaba de aparecer en la fila “Seguir mirando”, se debería reanudar la reproducción del video desde el punto correcto. Nota: Todo el contenido nuevo o antiguo debería reanudarse desde donde se dejó la última vez.
  3. Cambiar de cuenta en el dispositivo GTV debería cambiar las tarjetas de la fila Seguir mirando. Solo deberían aparecer los videos de la cuenta actual. Se ordenan por fecha. Se intercalará el CW del perfil de la app de terceros. Nota: El CW de GoogleAccount2 mostrará el contenido de terceros que GoogleAccount2 miró.
  4. Sal de la app con el botón ATRÁS > Verifica que la tarjeta se muestre en la fila "Seguir mirando".
  5. Oculta el video en la fila "Seguir mirando". No debería volver a aparecer. Prueba si el contenido oculto permanece oculto durante más de 24 horas y, también, después de que se abra la app después de 24 horas. Confirma que ocultar un elemento no oculte varios.
  6. Disponibilidad de contenido en Seguir mirando con metadatos completos: Imagen de la tarjeta, nombre de la app, título y número de episodio de la temporada para el contenido de TV
  7. En la barra de progreso, se muestra la opción Check Progress.
  8. El usuario miró el contenido hasta los créditos finales. El contenido no se muestra en Continuar mirando.
  9. Confirma que no aparezcan elementos no vistos en la fila de Continuar mirando.
  10. Confirma que los elementos de CW estén ordenados cronológicamente según cuándo se produjo la actividad de visualización y no según cuándo se abrió la app por última vez o el último día.
  11. Confirma que los detalles del episodio y la temporada en la tarjeta de CW coincidan con lo que se miró en el contenido episódico.
  12. Los elementos completados (en los créditos o después de ellos) no aparecen en la función para continuar mirando.
  13. Apaga el dispositivo a mitad de la reproducción del episodio, la película o el programa. "Apaga el dispositivo a mitad de la película o el programa. Verifica que, al encender el dispositivo y en otra TV, CW muestre la tarjeta correcta, en la posición correcta y con la barra de progreso".
  14. Apaga el dispositivo después de mirar el episodio 1 completo y verifica lo siguiente:
  15. El episodio 1 se publica y no vuelve a aparecer en la fila Seguir mirando [en el segundo dispositivo y al encender el dispositivo de prueba]
    1. El episodio 2 (si está disponible) debería aparecer en la fila Seguir mirando [en el segundo dispositivo y al encender el dispositivo de prueba].
  16. Primer caso: TV1: GoogleAccount: mamá, cuenta o perfil de terceros: cuenta 1/perfil_1. Mira contenido y verifica que los datos de CW muestren el contenido que miró la cuenta_1/perfil_1 de terceros.
  17. TV2: GoogleAccount: mom. Verifica los datos de CW del primer caso. Ahora accede a la app de terceros con otra cuenta. Cuenta o perfil de terceros: account_2 / profile_2. Mira contenido y verifica que los datos de CW muestren el contenido que miró la cuenta_2/perfil_2 de terceros.

  18. GoogleAccount: mom. No se instaló la nueva funda del dispositivo o la app de terceros. En un dispositivo nuevo(se restableció la configuración de fábrica), Verify CW muestra los datos de la última app de terceros que usó la Cuenta de Google. Nota: La fila de CW no debe mostrar contenido de terceros si GAIA aún no está asociado con un perfil de terceros en otro dispositivo.

    1. GoogleAccount: mom. Se instaló una funda nueva para el dispositivo o una app de terceros, pero no se accedió a la cuenta. En un dispositivo nuevo(se restableció la configuración de fábrica), Verify CW muestra los datos de la última app de terceros que usó la Cuenta de Google.
    1. Nota: La fila Seguir mirando no debe mostrar contenido de terceros si la Cuenta de Google aún no está asociada a un perfil de terceros.

No vemos la opción Seguir mirando en la app de Google TV para iOS. ¿Qué sucedió?

Deberás enviar vínculos directos de iOS para que la función Seguir mirando aparezca en dispositivos iOS.

¿Con qué frecuencia debo actualizar la información de la función Mirar a continuación? ¿Debo actualizar la información de Seguir mirando con frecuencia, por ejemplo, cada 15 segundos?

No, no se recomiendan las actualizaciones frecuentes. Estos son los motivos:

  • Impacto en el rendimiento: Enviar actualizaciones de forma continua ejerce una presión innecesaria en nuestros servidores, lo que podría ralentizar el sistema para todos.
  • Datos innecesarios: Mientras un usuario mira contenido de forma activa, su posición de reproducción cambia constantemente. El envío de actualizaciones cada pocos segundos crea una gran cantidad de datos redundantes que no son útiles para reanudar la reproducción.

Cuándo actualizar la información de Seguir mirando:

Enfócate en capturar cambios significativos en el progreso de visualización del usuario. Estas son las situaciones clave:

  • Reproducción pausada o detenida: Cuando un usuario pausa o deja de mirar un video, envía una actualización para almacenar su posición actual.
  • App cerrada o en segundo plano: Si un usuario sale de la app o cambia a otra app mientras mira un video, envía una actualización para guardar su progreso.
  • Cuando el usuario quita un elemento de la fila de continuar mirando en la app

Cómo actualizar de forma eficiente:

En lugar de actualizaciones programadas, utiliza eventos dentro del ciclo de vida de tu reproductor de video o app para activar las actualizaciones. Por ejemplo:

  • onPause, onStop: Se activan cuando se pausa o detiene la reproducción de video.
  • onAppClose, onAppBackgrounded: Se llama cuando la app se cierra o pasa a segundo plano.

Si sigues estos lineamientos, garantizarás un uso eficiente de los recursos y, al mismo tiempo, brindarás a los usuarios una experiencia fluida de Continuar mirando.