Es posible que debas probar tu app en un dispositivo virtual y usar más que solo gestos básicos de la pantalla táctil y movimientos del teléfono. Por ejemplo, es posible que quieras simular diferentes ubicaciones o condiciones de red. En esta página, se describen las funciones avanzadas del emulador y las diferentes maneras de iniciarlo con Android Studio.
En las otras páginas de esta sección, se abordan formas aún más avanzadas de usar el emulador, que requieren que uses la terminal. Estos son casos de uso más especializados:
- Si no usas Android Studio, puedes iniciar el emulador desde la línea de comandos.
- Para probar funciones, incluida la validación de huellas digitales, o cambiar el estado de la batería de tu dispositivo virtual, puedes enviar comandos de la consola del emulador.
- Si deseas tener dos instancias del emulador que puedan comunicarse entre sí o configurar otras arquitecturas de red complejas, puedes configurar redes en el emulador.
Para la mayoría de los desarrolladores de apps, las funciones de navegación básicas del emulador y las funciones descritas en esta página deberían ser suficientes para hacer pruebas. Para obtener una comparación de lo que puedes hacer con el emulador según cómo interactúes con él, consulta Comparación de funciones del emulador.
Limitaciones
Android Emulator no incluye hardware virtual para lo siguiente:
- Bluetooth
- NFC
- Inserción/expulsión de tarjetas SD
- Auriculares conectados a dispositivos
- USB
El emulador de reloj para Wear OS no incluye el botón Recientes (Apps recientes), el pad direccional ni el sensor de huellas dactilares.