Las Acciones en apps permiten a los usuarios iniciar funciones específicas en tu app con Asistente de Google. Si habilitas Acciones en apps para extender tu app, los usuarios podrán agregar vínculos directos a tus apps con facilidad a través de Asistente con solo pedírselo. Si el usuario ya instaló tu app, Asistente activará los vínculos directos cuando digan una frase de invocación que incluye el nombre de la app, como "Hey Google, pide pizza a PizzeríaDeEjemplo".
Para habilitar Acciones en apps, agrega un archivo actions.xml
al proyecto de tu app para Android, que le indique a Google los intents integrados (BIIs) que se admiten. En algunos casos de uso, también puedes compilar Slices de Android y asociarlos en tu archivo actions.xml
.
Las Acciones en apps son compatibles con Android 5 (nivel de API 21) y versiones posteriores. Los usuarios solo pueden acceder a Acciones en apps en teléfonos Android. Asistente, en Android Go, no las admite.
Casos de uso
Acciones en apps funciona mejor a los efectos de extender las funciones de tu app para Android a Asistente de Google, como en los siguientes casos:
- Genera vínculos directos a las funciones de la app desde Asistente: Conecta tus vínculos directos existentes a las consultas de los usuarios que coincidan con los patrones predefinidos.
- Muestra información de la app directamente en Asistente: Proporciona a los usuarios respuestas intercaladas y confirmaciones simples sin cambiar el contexto.
Cómo funcionan las Acciones en apps
Desde la perspectiva de un usuario, las Acciones en apps se comportan como atajos a partes de tu app para Android. Cuando un usuario invoca una Acción en la app, Asistente vincula su solicitud a un BII registrado y a su entrega correspondiente. Esta coincidencia se basa en la información que proporcionas en el archivo actions.xml
de la app.
Cuando la consulta de un usuario coincide con el patrón predefinido de un BII, Asistente extrae parámetros de consulta en entidades de schema.org y genera una URL de vínculo directo de Android con las asignaciones que se encuentran en actions.xml
.
Luego, Actions on Google usa la URL del vínculo directo, que se completó con los parámetros proporcionados por el usuario, para llevarlo directamente al contenido específico de tu app para Android sin diálogo de conversación adicional. Para los BIIs que usan una entrega de Slice de Android, Asistente responde al usuario de forma directa con la información solicitada.

Por ejemplo, un usuario invoca una Acción en la app con "Hey Google, solicita un viaje a SFO con AppDeViajesCompartidosDeEjemplo". Asistente asocia la consulta del usuario al BII actions.intent.CREATE_TAXI_RESERVATION
y extrae "SFO"
como un parámetro del intent que coincide con una entidad de schema.org
especificada en actions.xml
.
Asistente pasa el parámetro del intent a la entrega definida para ese BII y, luego, genera el vínculo directo para el usuario en la app con el campo "SFO"
que se completó previamente.
Acciones en apps usa vínculos directos de Android que implementaste previamente en tu app para adelantar a los usuarios en ella desde Asistente. Con respecto a las Acciones en apps, también te recomendamos que admitas los vínculos directos con App Links, que asocia de manera digital URLs HTTP/HTTPS con las apps y los sitios web de tu propiedad.
Cómo crear Acciones en apps
Acciones en apps se compila sobre las funciones existentes de tu app para Android. El proceso es similar para cada Acción en la app que implementes. Estas Acciones en apps llevan a los usuarios directamente a contenido específico de tu app con URLs de vínculos directos de Android, que puedes especificar con filtros de intents en el manifiesto de la app para Android.
Cuando creas una Acción en la app, el primer paso es identificar la actividad a la que quieres que los usuarios puedan acceder desde Asistente. Luego, con esa información, busca el BII correspondiente más cercano en la referencia de BII de Acciones en apps.
Los BIIs modelan algunas de las formas comunes en que los usuarios expresan las tareas que quieren realizar con una app o la información que buscan. Por ejemplo, los BIIs existen para realizar acciones como pedir una comida, reservar un viaje y consultar un saldo de cuenta.
Una vez que identifiques las funciones de la app y el BII que quieras implementar, debes crear un recurso actions.xml
en tu app para Android que asigne el BII a las funciones de tu app. Las Acciones en apps definidas en actions.xml
describen el modo en que cada BII resuelve su entrega, así como los parámetros que se extraen y se proporcionan a tu app.
Una parte significativa del desarrollo de las Acciones en apps asigna los parámetros de los BII a los parámetros en tu entrega definida. Por lo general, este proceso consiste en considerar las entidades de schema.org
en relación con las funciones de la app o crear un inventario de identificadores para tu BII.
Cómo probar las Acciones en apps
Durante las etapas de desarrollo y prueba, usa la herramienta de pruebas de Acciones en apps para crear una vista previa de tus Acciones en apps en Asistente para tu Cuenta de Google. Esta herramienta es un complemento de Android Studio que te ayuda a probar la forma en la que la Acción en la app controla varios parámetros antes de enviarlos para su implementación. Una vez que generes una vista previa de tu Acción en la app en la herramienta de pruebas, podrás activar una Acción en la app en el dispositivo de prueba directamente desde la ventana de herramientas de la prueba.
Próximos pasos
Sigue el codelab para extender una app para Android a Asistente de Google con Acciones en apps para intentar compilar una Acción en la app con nuestra app para Android de muestra.
Luego, puedes consultar nuestras guías con el fin de compilar Acciones en apps para tu propia app. También puedes explorar estos recursos adicionales a los efectos de compilar Acciones en apps:
- Descarga y explora nuestra app de ejemplo de fitness para Android en GitHub.
- Consulta r/GoogleAssistantDev: la comunidad oficial de Reddit para desarrolladores que trabajan con Asistente de Google.
- Si necesitas asistencia, publica tus preguntas técnicas en Stack Overflow.
- Informa errores y problemas generales con las funciones de Acciones en apps en nuestra Herramienta pública de seguimiento de errores.